0 (0 Ratings)

A quien capacitar

Descubre cómo identificar a los colaboradores correctos para tus programas de formación y asegura que tu inversión en capacitación genere resultados reales.

Creado por: Quetcy Baez

Descripción del Curso

No todas las personas dentro de una organización necesitan el mismo tipo de entrenamiento. La clave del éxito está en saber a quién capacitar, cuándo y cómo hacerlo.

En este curso, Quetcy Báez comparte su experiencia y metodología para que líderes, empresarios y profesionales de recursos humanos aprendan a seleccionar estratégicamente al personal que realmente potenciará el crecimiento de la organización.

Lo que Aprenderás

  • Cómo detectar brechas de habilidades y niveles de desempeño.

  • Métodos prácticos para priorizar a quién entrenar dentro del equipo.

  • Diseñar programas de capacitación enfocados en resultados.

  • Adaptar la formación a distintos estilos de aprendizaje.

  • Estrategias de capacitación continua en áreas clave.

  • Cómo asegurar que la inversión en formación tenga un retorno medible.

Para Quién es este Curso

Este curso es ideal para:

  • Gerentes y líderes de equipos.

  • Profesionales de recursos humanos y talento humano.

  • Empresarios y emprendedores que desean optimizar el rendimiento de sus equipos.

  • Consultores y formadores que buscan nuevas metodologías efectivas.

Beneficios Clave

  • 📈 Incrementa la productividad organizacional.

  • ✅ Optimiza tu presupuesto de capacitación.

  • 🔄 Implementa entrenamientos efectivos y continuos.

  • 🧠 Personaliza el aprendizaje según cada colaborador.

  • 🚀 Potencia a los empleados de mayor impacto estratégico.

  • 🤝 Reduce rotación y aumenta la retención de talento.

USD $ 15

Creado por:

Course Curriculum

A quien capacitar
Esta lección de QB Advisor Academy explica cómo elegir estratégicamente a las personas que recibirán capacitación para maximizar el retorno de inversión en desarrollo de talento. Parte del principio de que todos en la organización necesitan formación continua, sin importar su experiencia, ya que las habilidades se adquieren y actualizan con práctica, aprendizaje y adaptación a cambios. El proceso incluye evaluar el desempeño objetivamente, detectar brechas de habilidades, priorizar roles clave para los objetivos de la empresa y considerar la disposición y actitud para aprender. La capacitación inicial es esencial para nuevos empleados, incluso si tienen experiencia previa, para adaptarlos a la cultura, políticas y sistemas internos. Se destacan beneficios medibles como: 📈 +23% en productividad ❌ –47% en errores operativos 🔄 +35% en retención de personal El enfoque debe ser personalizado según estilos de aprendizaje (visual, auditivo, kinestésico) y abarcar no solo habilidades técnicas y digitales, sino también comunicación, liderazgo y protocolos de crisis. En sectores de rápida evolución tecnológica, la formación debe ser continua. Finalmente, se subraya que el liderazgo debe acompañar y apoyar a quienes tienen dificultades para aprender, evitando despidos apresurados que generan pérdidas y rotación constante. Capacitar a todos es clave para la sostenibilidad y competitividad de la organización. Subtemas Criterios para seleccionar a los capacitados Evaluación objetiva: análisis de desempeño actual y brechas de habilidades identificadas en evaluaciones periódicas. Impacto estratégico: prioridad a posiciones críticas que influyen directamente en los objetivos organizacionales. Disposición personal: valoración de la actitud hacia el aprendizaje y capacidad de implementar lo aprendido. Beneficios de capacitar al personal adecuado Aumento de productividad. Reducción de errores. Retención de talento. Ejemplo de áreas prioritarias de capacitación Comunicación y liderazgo. Competencias digitales. Procesos críticos. Conclusiones y recomendaciones Evaluar impacto potencial. Implementar sistema de selección. Medir resultados. Lo que vas a aprender Identificar los criterios clave para seleccionar al personal adecuado para capacitación. Analizar el impacto estratégico de la capacitación en la organización. Reconocer los beneficios de capacitar a los colaboradores correctos. Aplicar herramientas prácticas para evaluar necesidades y priorizar áreas de desarrollo. Formular recomendaciones para implementar un sistema de selección de candidatos a capacitación. Objetivo general Al finalizar este módulo, el participante será capaz de diseñar e implementar un proceso estratégico para la selección de personal a capacitar, fundamentado en criterios objetivos, alineados a las necesidades organizacionales y orientados a maximizar el retorno de inversión en desarrollo de talento.

  • A quien capacitar
    00:00
  • Foro de Discusión – ¿A Quién Capacitar?
  • Quizz – ¿A Quién Capacitar?
  • Reflexión Final

Modalidad de aprendizaje

Clases en video y recursos

Contenido en video con material de apoyo en pdf.

Acceso para siempre

Aprende a tu ritmo con un acceso de por vida al material. 

Soporte de profesionales

Te ayudaremos en el proceso de aprendizaje respondiendo tus consultas. 

Certificado de finalización

Aplica a un certificado al completar el 80% de las lecciones vistas. 

Testimonios

Certificado de finalización

USD $ 15
  • Acceso completo al curso online.

  • Materiales de apoyo descargables.

  • Certificado digital de finalización.

Carrito de compra